Liderar y contribuir a la actividad cultural mediante el desarrollo de las artesanas y los artesanos de nuestro país, fortaleciendo las habilidades particulares por medio del rescate de los oficios y la tradición, promoviendo la competitividad, la creación de productos e innovación de éstos en el tiempo, asegurando la sostenibilidad de la actividad artesanal y el bienestar del sector artesanal, generando redes que fortalezcan y a su vez enriquezcan y releven el rol de la artesanía regional y nacional.
En el marco del Plan de Gestión financiado por el Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, durante este año 2022 estamos realizando diversas actividades formativas en la creación de oficios dirigidas a grupos de mujeres madres solteras que son jefas de hogar, a personas con discapacidad, a la comunidad LGBTIQ+, entre otros, además de capacitaciones en la línea de la difusión digital de proyectos, creación de piezas gestión y difusión y comercialización digital.
Con el retorno a la presencialidad otro espacio para el aprendizaje que volvió este 2022 es el de las Ferias, llevándose a cabo una exitosa edición número 11 de la Feria Nacional de Artesanía de Bahía Inglesa junto con el ya tradicional Foro Nacional de Artesanos, y próximamente, la 1era edición de la Feria de Artesanía Macrozona Norte.
Espacio en que convergen año a año más de 70 artesanas y artesanos provenientes de todas las regiones de nuestro país, encuentro que luego de dos años de mantenerse suspendido a causa de la pandemia por Covid-19, retornó con su 11era edición para discutir los temas relativos a las políticas culturales actuales que conciernen al sector de la artesanía y a la Ley de Artesanía.
Desde hace 11 años la organizamos y se ha transformado en una tradicional e importante instancia para las artesanas y los artesanos, tanto de la región de Atacama, como de todo nuestro país, reuniendo a más de 70 destacados expositores de todos los oficios manuales que habitan a lo largo y ancho de Chile. En abril de 2022 logramos una asistencia de público que tildamos como histórica, percibiendo una excelente recepción en el público que asistió presencialmente, de quienes interactuaron con el contenido relativo al evento en redes sociales y a los medios que nos ofrecieron cobertura.