Nuestra Historia​

Nuestra Historia

Breve trayectoria de la institución, principales actividades, hitos programáticos

El trabajo de la organización comienza en el 2008, con la formación de la Escuela de Artesanos de la comuna de Caldera, se capacitaron alrededor de 60 artesanos en la comuna en diversas técnicas como orfebrería, lapidación, cerámica, hueso, productos cosméticos naturales, tallado en madera, todo esto acompañado de capacitación de diseño e imagen corporativa.
Este trabajo se realizó durante tres años, posterior a eso se conformó la cooperativa de artesanos Ilu, la cual comenzó el trabajo de comercializar productos y participar en diversas ferias a nivel regional como nacional e internacional.
Se realizó una primera etapa de capacitación a la comunidad en donde se trabajó con jefas de hogar, niños del Servicio Nacional de Menores, Sename, y centros de madres.
Posteriormente, se comenzó la organización de la Feria Nacional de Artesanía de Bahía Inglesa, actividad que se ha posicionado a nivel nacional como una de las más importantes de la zona norte. Este trabajo es realizado con talleres de formación para niños y sus padres.
También hemos realizado un trabajo gremial desde el 2011 con la realización de un foro de artesanía que ha sido un impulso en el trabajo para la formulación de una ley de fomento y protección para los artesanos.
Hace 5 años que estamos trabajando como la agrupación artesanal y cultural nuevo horizonte, con el objetivo de fortalecer el trabajo gremial y artesanal de la comuna y la región, hemos sido una de las organizaciones que más se ha preocupado del trabajo de los artesanos en la comuna, sus socios comercializan sus productos en el balneario de Bahía Inglesa, en donde son los únicos artesanos que venden artesanía territorial.
Por todas las actividades que hemos realizado somos un pilar fundamental para el trabajo de la artesanía en la comuna, contamos con el apoyo de la municipalidad, de la Seremia de Cultura, Sernatur, Sercotec y la mayoría de los servicios relacionados con el trabajo de los artesanos.
Vinculación de la institución con la comuna, región y/o comunidad en las que ha desarrollado sus actividades. Estrategias de formación de públicos y/o mediación cultural que la institución
La organización dentro de sus 5 años de trayectoria ha realizado diversas actividades formadoras tanto para los artesanos de la región y el país como lo son los foros de discusión y formación en el marco de la feria nacional de artesanía, hemos realizado diversas actividades formadoras en los colegios y los jardines de la comuna, muestras de artesanía en la comuna y en colegios, generando la formación de audiencia.
Participamos constantemente en representación de la comuna en Chile y Argentina con nuestros productos y hemos sido invitados a todas las ferias de turismo en representación de la comuna.
Las actividades que realizamos en el marco de la feria nacional no están enmarcadas solo a la artesanía, hace tres años estamos realizando alianzas con otras disciplinas culturales en donde tenemos muestras de música, teatro y danza, entre otras.
Entregamos un manual a los colegios como material de apoyo para que los profesores y los niños pudieran aprender las técnicas del oficio del artesano.
Siendo la única organización que ha enseñado de forma gratuita, técnicas del oficio, en colegios y jardines de la comuna.